Tequila, su nombre viene de la voz náhuatl "Tecuilan" que significa "LUGAR DE TRIBUTOS".
HISTORIALos primeros pobladores de estas tierras fueron chichimecas, posteriormente estuvieron ocupadas por otomíes, toltecas y nahuatlacas que por cierto ya se emborrachaban con los jugos sin destilar del agave desde muchísimo antes de la llegada de los españoles. En un principio el poblado estuvo asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán que significa "lugar del dios todopoderoso" o "donde abundan los lazos y trampas". En 1530, la región fue anexada a la Nueva Galicia por Cristóbal de Oñate. Los habitantes locales se levantaron defendiendo su hogar y la conquista de los europeos alrededor del cerro de Teochtinchán, pero el asedio fue de corta duración pues finalmente decidieron rendirse pacíficamente.
Poco después de la obtención de la independencia, el 27 de marzo de 1824 Tequila fue nombrado cabecera de uno de los 26 departamentos en que se dividió originalmente el estado de Jalisco, dándosele también el título de villa
Fundada en 1870, Casa Herradura es una de las productoras de tequila mas reconocidas de Mexico, desde el siglo 19 en Amatitán, Jalisco. Al interior de sus muros, crean y embotellan algunos de los tequilas mas finos que se han producido.
El Hotel se encuentra ubicado en el corazón del pueblo de Tequila, justo al pie del Volcán y a un costado de la iglesia de “Santiago Apóstol” lo que hará que sus huéspedes tengan la oportunidad de gozar de todas las atracciones, recorridos y experiencias que se viven día a día en un Pueblo Mágico.
Habitaciones desde $3,000
El menú del restaurante se basa en una investigación histórica de la cocina tradicional mexicana sobre los platos e ingredientes de la época colonial, dando como resultado platillos que expresan los sabores que caracterizan a la región con un toque gourmet y una novedosa presentación.
Desde $380 mxn
El agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) se utiliza en México principalmente en la producción del tequila. Es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Agavácea nativa de las regiones xerófilas de México. Se cultiva en la región conocida como Denominación de Origen del Tequila (DOT), que comprende a los estados de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato.
REGRESARJose Cuervo Express es un tren del siglo XIX, como los que antiguamente recorrían los rieles de México y vivían emocionantes aventuras, viajaban por lugares inolvidables durante horas y transportaban con ellos ilusiones y muchas historias que valen la pena. Sorpréndase con cada experiencia y cada lugar que Jose Cuervo Express tiene para usted, desde la estación de Guadalajara hasta el mágico pueblo de Tequila.
REGRESARLa destilería más antigua de América. Más de 250 años produciendo el mejor tequila del mundo. El tour por la fábrica te invita a aprender el proceso de elaboración del tequila, desde la cocción en los hornos de ladrillo, la sala de destilación con sus alambiques de cobre y los miles de barriles que se apilan en las salas de añejamiento. Tómese su tiempo, pruebe la extraordinaria Reserva de la Familia y termine esta experiencia con una degustación profesional de Tequila en las salas de Experto Tequilero mientras disfrutas de buena música con el grupo Mexicanísimo.
REGRESARCantaritos de tequila, tipicos de Amatitan, Jalisco 🇲🇽 INGREDIENTES:
1. Cantarito de barro (es irremplazable: no sabe igual si no se siente el cantarito en los labios).
2. La receta se hace con refresco de toronja, aunque unos cuantos la disfrutan con refresco negro.
3. El jugo de un limón.
4. 250 mililitros de jugo de naranja recién exprimido.
5. 1 caballito de tequila blanco.
6. 250 mililitros de jugo de toronja recién exprimido.
7. Gajos de limón, toronja y naranja.
8. Hielo y sal.
REGRESARGuachimontones es el nombre de un antiguo asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco. Este asentamiento representa el sitio principal de la Tradición Teuchitlán,2 cuya área nuclear se localizó en los alrededores del volcán de Tequila durante el 300 a. C. hasta 350/400 d.C.
Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varias estructuras cónicas escalonados (una de ellas con restos de un palo de volador) rodeadas de patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dadas sus grandes dimensiones, actualmente el sitio continúa en fase de exploración y requiere de una investigación de largo alcance.
REGRESAREsta es la opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia verdaderamente auténtica que combina el aprendizaje y la degustación de tequila con una pequeña aventura.
Al igual que en nuestro Original Tequila Tour, el recorrido incluye una visita a dosdestilerías familiares más pequeñas con una larga tradición de producción de tequilas artesanales.
El valor agregado es que disfrutará de cabalgatas por el paisaje de agave y el pueblo de El Arenal. Tendrás muchas oportunidades para detenerte y tomar hermosas fotos de la naturaleza circundante. La cabalgata comienza en una antigua hacienda e incluye refrescos típicos mexicanos y un refrigerio ligero preparado al terminar la actividad.
REGRESARTe enamorarás de uno de los Pueblo Mágico más bellos del estado de Jalisco. Tequila es un pueblo con mucha tradición y cultura. Visitará una de las últimas fábricas de tequila artesanal que quedan, una experiencia única y privada, libre de multitudes y filas.
Tendrás la oportunidad de detenerte y tomar fotografías en los paisajes de agave que encantan al mundo entero, sin sentimientos de arrepentimiento.
REGRESARUbicado en la carretera internacional a Tepic, es un gran mirador de la majestuosa Sierra Madre Occidental. En él, se puede apreciar la diversidad natural del pueblo como los típicos agaves azules y una vista espectacular del imponente Volcán de Tequila. Por su puesto que ha esta visita te puede faltar todo menos una cámara.
Las vistas de las barrancas combinadas con lo fértil del suelo de Tequila hacen que se cree un paisaje incomparable.
REGRESARCopyright © 2020 Template by Inovatik altered by Marce Rico A01039658